"Vigilantes de la noche": la vida de los monjes benedictinos de la Abadía de Barroux en Francia.

jueves, 26 de julio de 2012 15:00 By Territorios y Tesoros , In , , , , , , , , ,


Las Fraternidades Monásticas de Jerusalén: Pierre Marie Delfieux, su fundador.

12:30 By Territorios y Tesoros , In , , , , , , , , ,


Pierre-Marie Delfieux, su fundador.


"Dios está en la ciudad y allí se le puede encontrar. La ciudad tiene ciertamente un poco de la fascinación de Babel y mil tentaciones que la llenan y que parece que constantemente pueden desviarnos del Señor. Pero en el desierto, también podemos ser tentados. En medio de las soledades podemos ser charlatanes y a la sombra de los claustros se puede ser muy mundano. Dios está en la ciudad y es preciso buscarle allí. A quien llama, él le abrirá. A quien pide, le dará. Y quien le busca, lo encontrará." 


Las Fraternidades de Jerusalén nacen en 1975 en el movimiento de renovación inspirado por el Concilio Vaticano II, por iniciativa del Cardenal Marty, Arzobispo de París, y del R. P. Pedro Maria Delfieux. Esta familia está compuesta por una rama contemplativa, otra apostólica y otra laica.


La rama contemplativa se denomina Fraternidad Monástica de Jerusalén, y está compuesta por monjes y monjas. Su especificidad radica en establecer sus monasterios en el corazón de las ciudades. Oasis de oración, silencio y paz. Los religiosos de este instituto viven, a pesar de la diversidad geográfica de sus monasterios, el mismo carisma fundamental de vida fraterna, trabajo y acogida en el corazón de las ciudades, para llevar a los hombres al Corazón de Dios. Se distinguen particularmente por el acento que ponen en la belleza del Culto Divino. Rezan y cantan las Horas del Oficio, abierto al público, con una esmerada puesta en escena. A través del Culto Solemne ofrecido a Dios, los hombres y mujeres encuentran un camino para entablar relación con el Creador, relación que luego desarrollarán en la oración personal. Allí donde se celebra el Culto litúrgico con solemnidad y dignidad, las iglesias siempre están llenas y las vocaciones son florecientes.


No se trata de un monacato mixto. Las monjas y monjes viven separados aunque cercanos, puesto que se reúnen en los Oficios del Culto en la iglesia. Aunque son de vida contemplativa, no observan la clausura papal. Se dedican a realizar productos monásticos, publicar libros de espiritualidad y acoger personas que buscan un lugar de oración, en sus hospederías. Las Fraternidades Apostólicas tienen el mismo espíritu pero enfocado a las actividades parroquiales y de apostolado externo. Su última fundación ha sido en Roma, en el convento de la iglesia de la Trinidad del Monte, al final de la escalinata de la famosa Plaza de España. Actualmente están presentes en Francia, Italia, Bélgica y Canadá.

Sor Carmen Herrera, religiosa de la Fraternidad Monástica de Jerusalén

Enzo Bianchi, fundador y prior de la comunidad monástica de Bose en la región del Piamonte, al norte de Italia.

miércoles, 25 de julio de 2012 16:02 By Territorios y Tesoros , In , , , , , , , , ,



El ecumenismo espiritual, camino hacia la unidad.

Lluís Duch, monje benedictino en la Abadía de Montserrat en Barcelona.

sábado, 21 de julio de 2012 21:31 By Territorios y Tesoros , In , , , , , , , , ,


El objetivo principal de la comunidad benedictina de la Abadía de Montserrat es continuar haciendo de la montaña, del Monasterio, y del Santuario, un lugar de encuentro y de plegaria.

La comunidad actual de Montserrat está formada por unos setenta monjes. Como en todos los monasterios benedictinos, los monjes de Montserrat dedican su vida a la plegaria, a la acogida y al trabajo. La vida en un monasterio sigue un ritmo pautado, que compagina la plegaria y el trabajo siguiendo el lema Benedictino, "Ora et labora". El reloj es un instrumento útil para el monje, porque en Montserrat aprovechar el tiempo es vital.

El padre Lluís Duch es Doctor en Antropología y Teología por la Universidad de Tübingen, profesor emérito en la Abadía de Montserrat, monje benedictino en este monasterio desde hace 50 años, y una de las más lúcidas mentes del país, así como autor de una importante obra intelectual. Lluís Duch combina sus obligaciones en el monasterio con sus clases en la Universidad Autónoma de Barcelona.



"Sal por Poza": campaña de promoción de la villa salinera para veraneantes y turistas de Las Edades del Hombre 2012.

10:22 By Territorios y Tesoros , In , , , , , , , , ,


La villa salinera ha logrado duplicar el número de turistas desde la apertura de la exposición de arte sacro Monacatus instalada en la cercana localidad de Oña y tanto los hosteleros como el Ayuntamiento de la localidad natal de Rodríguez de la Fuente se han marcado como objetivo aprovechar ese flujo extraordinario de visitantes para intentar sortear la crisis.

Con ese propósito han diseñado la campaña Sal por Poza que arranca hoy mismo y que tendrá continuidad hasta el mes de noviembre. Fuentes municipales explican que la iniciativa consiste en ofrecer varias promociones en las que se unen visitas turísticas y comidas como por ejemplo disfrutar de un menú del día por 15 euros con derecho a entrar gratuitamente a los museos locales y a un recorrido guiado por el casco urbano. Además, se ha confeccionado una guía de servicios actualizada donde se señalan los lugares de la villa donde se puede comer, donde se puede dormir y donde se pueden adquirir productos típicos locales. Hosteleros y ayuntamiento confían en que la iniciativa deje beneficios en la villa no solo procedentes de los turistas que llegan de Monacatus sino también de los veraneantes que pasan unas semanas en el entorno de Poza.

Precisamente, para todos ellos y para los propios habitantes de la localidad, el Consistorio ha programado diversas actividades para este fin de semana. Hoy sábado, la agenda comenzará a las 12 horas con la presentación de la primera ruta de aves diseñada en la villa. Su autor es el biólogo burebano Amonio David Cuesta que ha reunido en una guía las 30 aves más abundantes de la zona. Al término de este acto, habrá una visita guiada a la exposición Hormigas Ibéricas promovida por la Asociación Ibérica de Mirmecología que está instalada en el Espacio Medioambiental. Ya por la tarde, a las 20 horas, tendrá lugar un homenaje a Fray Valentín de la Cruz a cargo de la Asociación de Amigos de las Salinas que le nombrará socio de honor. Para mañana domingo, el evento será deportivo y consistirá en una marcha BTT dentro del circuito de Diputación.


Oña y las Edades del Hombre 2012:" la villa milenaria con porvenir".

sábado, 14 de julio de 2012 13:17 By Territorios y Tesoros , In , , , , , , , , ,



Es obligado comenzar diciendo que Oña es ahora mismo y hasta más allá de noviembre la sede de Monacatus, la exposición de las Edades del Hombre de este año 2012. Y lo es con motivo del Milenario del Monasterio de San Salvador (1011-2011), broche de oro con el que se cierran los innumerables actos desarrollados durante varios años para celebrar tan relevante evento.

Bajo la dirección y la cobertura de la Fundación Milenario de San Salvador, se han desarrollado actividades diversas desde cursos de verano de la Universidad de Burgos y un congreso internacional hasta la edición de un sello de Correos y de un cupón de la Once. También destaca la emisión desde Oña del programa de RNE No es un día cualquiera dirigido y presentado por Pepa Fernández.



A la agenda se han unido exposiciones, obras de teatro y la edición de varias publicaciones. También se han promovido importantes obras de restauración del viejo cenobio, que lo han preparado para recibir a Las Edades del Hombre en condiciones dignas, a pesar de lo mucho que todavía queda por hacer para su conservación.

En cuestión de semanas, se sumará al pulso habitual de la villa en verano con sus fiestas, su mercadillo de los viernes, las vacaciones o la apertura de las piscinas municipales la representación de El Cronicón de Oña. La ocasión es especial para este acontecimiento por doble motivo: el espectáculo cumple veinticinco años y por primera vez se representará al aire libre la obra completa, ya que el escenario de siempre, el interior de la iglesia abacial de San Salvador, está albergando la exposición Monacatus.

Entre los días 10 y 15 del próximo mes de agosto, la obra se representará a cobijo de la fachada barroca del monasterio, en la plaza de Sancho García. El personal de la organización lleva meses trabajando para que el espectáculo sea tan impresionante como siempre y su puesta en escena tenga el rigor y la profesionalidad que ya son tradicionales.

Ahora, es el momento idóneo para conocer Oña y miles de personas se acercan a la villa con motivo de Monacatus, pero el deseo de la  Corporación municipal y de sus habitantes va más allá. Aspiran a que estas visitas sirvan para conocer mejor no solo el antiguo monasterio de la localidad y las maravillosas obras de arte que allí se muestran, sino que se disfrute también de los jardines benedictinos, la Casa del Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil, sus hermosos paisajes, su gastronomía y la artesanía de toda la comarca.

Oña se ha preparado a conciencia para recibir visitantes ahora y en el futuro. Lejos quedan aquellos tiempos en que se extraía la resina de los pinos en los montes y se destilaba en las dos fábricas que llegó a tener la localidad. En la actualidad, la villa se ha erigido como un importante centro de servicios en la zona. En las dos oficinas de turismo se informa a los turistas de las riquezas que encierran el municipio y todo el entorno que le rodea: Frías, Poza, Las Merindades y La Bureba.

El alcalde oniense, Arturo Pérez, confiesa que el esfuerzo está siendo importante porque se trata de un municipio pequeño y con pocos medios pero al mismo tiempo subraya que ha sido satisfactorio aceptar el reto y pelear para superarlo. A esta tarea se han sumado con entusiasmo numerosas personas de la villa que han colaborado voluntariamente en diversos trabajos y, también, un gran número de instituciones.

Pérez considera que el turismo a partir de ahora obtendrá un impulso importante porque confía en que la belleza de estos lugares, su gente, su arte y su historia son atractivos suficientes para que muchas personas deseen venir o volver para disfrutar de todo ello.

Visita Monacatus y participa en sorteos de estancias en Posadas Reales de Castilla y León.

13:07 By Territorios y Tesoros , In , , , , , , , , ,



VISITA MONACATUS Y PARTICIPA EN UN SORTEO DE ESTANCIAS PARA DOS PERSONAS EN POSADAS REALES DE CASTILLA Y LEÓN

Sólo tienes que rellenar el boleto que está a tu disposición en las oficinas de turismo de Castilla y León y visitar la exposición de Las Edades del Hombre, Monacatus, en Oña (Burgos), desde el 1 de julio hasta el 4 de noviembre, donde tendrás una urna para depositarlo, y podrás participar en el sorteo de estancias en Posadas Reales de Castilla y León.