Mostrando entradas con la etiqueta Medina de Rioseco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medina de Rioseco. Mostrar todas las entradas

Nace un Consejo Autonómico de Turismo «más plural».

viernes, 2 de marzo de 2012 14:48 By Territorios y Tesoros , In , , , , , , , , , ,



El Consejo de Gobierno aprobó ayer el decreto por el que se crea el Consejo Autonómico de Turismo de Castilla y León, que sustituye al anterior Consejo de Turismo. La nueva entidad tendrá una composición «más plural» -lo que acentúa su carácter de órgano consultivo- con la incorporación de sectores de actividad que intervienen en el turismo y que, hasta ahora, no estaban representados: empresarios de actividades de turismo activo, de albergues turísticos y guías de turismo, así como consejerías con competencias en materias relacionadas con el sector turístico (economía, empleo, educación, medio ambiente, agricultura, carreteras, telecomunicaciones, servicios sociales, juventud y acción exterior), con el objetivo de lograr «una mayor coordinación» de la política turística de la Junta.

La nueva regulación de la composición del Consejo Autonómico de Turismo presenta, entre sus características, el respeto del principio de paridad que no contenía el anterior Consejo, al incluir a dos representantes de la organización empresarial más representativa de Castilla y León y otros dos de la organización sindical.

El Consejo Autonómico de Turismo también incrementa sus funciones respecto a su antecesor, de manera que se han ampliado sus cometidos de carácter informador y se le han atribuido funciones nuevas, como el análisis científico de la evolución turística, la evaluación y seguimiento de planes estratégicos de turismo y de la política turística, y la planificación de las necesidades formativas del sector.

La estructura organizativa suma al Pleno y a la Comisión Permanente, que existían ya en el anterior, tres nuevas comisiones: el centro de análisis turístico de Castilla y León, el comité permanente de desarrollo de nuevos productos y la Mesa de la Formación.

En cuanto al funcionamiento, el Pleno se reunirá una vez al año, mientras que la Permanente y las tres Comisiones lo harán al menos dos veces al año. Y se podrán crear grupos de trabajo adicionales.

Proyectos deportivos y de ocio reciben cinco millones de euros de la inversión social de Banca Cívica en 2011.

lunes, 27 de febrero de 2012 8:38 By Territorios y Tesoros , In , , , , , , , , , , ,





Las actividades de deportivas y de ocio recibieron el año pasado algo más de cinco millones de euros de la inversión social de Banca Cívica, que ascendió en total a 28 millones de euros. Esta línea social engloba principalmente asociaciones deportivas de aficionados, deporte base, organizaciones de eventos deportivos y clubes de personas jubiladas.

La intensa movilización de este tipo de entidades sociales, con socios muy comprometidos y actividades arraigadas al territorio, consiguió implicar 177.721 clientes de la entidad, principalmente sus propios asociados, vecinos y familiares. De esta forma, llegaron a recibir el año pasado 5,009 millones de euros de Banca Cívica para un total de 2.482 proyectos.

Algunos de los proyectos que más asignación económica recibieron fueron el Club Ciclista Adi de Pamplona, que obtuvo 70.689 euros que invertirá en buscar salidas profesionales para ciclistas de categorías inferiores y ofrecerles la oportunidad de competir al máximo nivel; los Juegos de promoción deportiva de Tenerife, una competición gratuita abierta a la participación de los escolares tinerfeños organizada por el área de Deportes del Cabildo Insular (53.923 euros); la Fundación Aragonesa para el Desarrollo del Balonmano (39.962 euros); y el Club Deportivo Burgos Monumental (39.827 euros), que promociona los valores del deporte a través del ciclismo y entrena en la práctica de este deporte.

Por comunidades, Navarra recibió 2,5 millones de euros, seguida de Canarias (1,5 millones) y Castilla y León (635.294 euros). Los clientes de la entidad han apoyado  a proyectos del País Vasco con 161.091 euros, de Aragón con 83.061 euros, La Rioja con 69.829 euros, Madrid con 58.082 y Cataluña con 41.771 euros. De forma más minoritaria, Castilla La Mancha obtuvo 7.859 euros y Cantabria 2.883 euros.

Destaca uno de los proyectos de esta línea que se desarrolla en Washington, promovido por la ONG United for D.C. Esta organización trata de introducir el deporte del fútbol europeo en una zona económicamente desfavorecida. Proporciona a niños una actividad gratuita a la que acceder después de la escuela y les pone en contacto con los jugadores del D.C. United, un equipo de fútbol europeo profesional.

Banca Cívica entrega siete millones de euros a entidades sociales de apoyo a personas con discapacidad en 2011.

domingo, 26 de febrero de 2012 16:14 By Territorios y Tesoros , In , , , , , , , , ,



Las entidades sociales del ámbito de la discapacidad fueron las que recabaron un mayor apoyo entre los clientes de Banca Cívica. En total, 238.000 personas eligieron la línea ‘discapacidad’ y se comprometieron con proyectos de todo el panorama nacional, pero fundamentalmente de Navarra (obtuvo 2,02 millones de euros), Castilla y León (1,40 millones) y Canarias (1,25 millones). Asimismo, destacan las comunidades de Madrid y Barcelona, que alcanzaron 1,3 millones de euros en total. En el territorio de Andalucía Occidental -principal punto de implantación de Cajasol, última en incorporarse a Banca Cívica- el sistema participativo de distribución de la inversión social se implantó más tarde que en el resto de las zonas.

En Banca Cívica son los clientes quienes deciden la inversión social, una característica que le hace un banco único en el panorama financiero español. Cada cliente elige, entre los proyectos presentados por entidades sin ánimo de lucro –ONGs, asociaciones, instituciones…- el que mejor conecta con su sensibilidad solidaria. Durante el próximo mes de marzo, Banca Cívica abrirá la nueva convocatoria de proyectos sociales para 2012.

Los proyectos favoritos de los clientes

El proyecto que más apoyo ha recabado es el Centro Isterria, un colegio de educación especial ubicado en Ibero (Navarra). Ha obtenido 671.808 euros gracias a la implicación de 23.688 clientes. Isterria acoge en sus programas educativos a 83 alumnos, a los que ofrece la educación básica obligatoria y programas de garantía social, enfocados a la adquisición de habilidades y hábitos de conducta que les faciliten la mayor integración posible en su entorno.

Asimismo, en esta comunidad obtuvieron un gran apoyo entidades como la Agencia Navarra para la Dependencia, que recibió 186.468 euros o la Asociación Navarra a Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual – Anfas, con 107.724 euros.

En Canarias, la implicación y participación de las entidades sin ánimo de lucro en el sistema ha logrado que dos entidades tinerfeñas figuren entre las que mayor dotación han conseguido. Una de ellas es San Juan centro de Pedagogía Curativa y Terapia Social, dedicada al acompañamiento, atención, educación y trabajo de personas con necesidades especiales, que recibió 91.361 euros; y la Asociación Tinerfeña de Trisómicos 21, que ha recaudado 82.754 euros para impulsar dos talleres laborales y promover la inserción laboral de personas con discapacidad.

En la provincia de Burgos, dos entidades que luchan contra la enfermedad del alzheimer movilizaron los mayores importes. En concreto, la Asociación de familiares de enfermos de alzheimer de Burgos, AFABUR, logró recaudar 79.556 euros para seguir ofreciendo atención especializada a un centenar de personas diagnosticadas de demencia en dos centros terapéuticos de día. Una asociación preocupada por el mismo problema, la Asociación de familiares de enfermos de alzheimer y otras demencias de Miranda obtuvo 74.462 euros para instalar un nuevo comedor, una sala polivalente, varias aulas de psicoestimulación, y una sala de estimulación multisensorial, así como para ampliar las plazas de su centro de día.

La Sociedad de Turismo de Castilla y León (SOTUR) se integra en la Fundación Siglo.

jueves, 26 de enero de 2012 17:03 By Territorios y Tesoros , In , , , , , , , , , ,


La Consejería de Cultura y Turismo ha decidido suprimir la Sociedad de Turismo de Castilla y León, Sotur, e integrarla en la estructura de la Fundación Siglo, entidad dirigida por Félix Alcaraz, hata ahora gerente de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. La noticia, avanzada esta mañana por El Norte de Castilla, pone fin a 20 años de historia de un organismo que nació gracias a una ley aprobada por la Junta en marzo de 1991, bajo la presidencia de Jesús Posada, y que inicialmente estuvo adscrito a la Consejería de Fomento.

Sus estatutos recogen las siguientes funciones: el diseño y la ejecución de campañas para la promoción del turismo regional; la programación y promoción de ofertas turísticas nuevas, incluidas iniciativas para la creación de infraestructuras; la información turística regional de carácter institucional; la gestión y administración de la Residencia de Tiempo Libre "La Casona del Pinar", y la participación en ferias y certámenes turísticos, nacionales e internacionales.

Esta decisión llega apenas un mes después de que el grupo parlamentario socialista exigiera a la Junta de Castilla y León el encargo de una auditoría externa en la empresa pública.

Con esta medida, la Consejería de Cultura y Turismo busca una mayor eficacia de los recursos y un ahorro en la gestión del dinero público, y convierte a la Fundación Siglo en el gran ente de gestión de la cultura y el turismo de la Comunidad Autónoma.

2012 Año Internacional de la Energía Sostenible Para Todos.

martes, 24 de enero de 2012 22:02 By Territorios y Tesoros , In , , , , , , , , ,




El Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos ofrece una valiosa oportunidad para profundizar la toma de conciencia sobre la importancia de incrementar el acceso sostenible a la energía, la eficiencia energética y la energía renovable en el ámbito local, nacional, regional e internacional.
Los servicios energéticos tienen un profundo efecto en la productividad, la salud, la educación, el cambio climático, la seguridad alimentaria e hídrica y los servicios de comunicación.
La falta de acceso a la energía no contaminante, asequible y fiable obstaculiza el desarrollo social y económico y constituye un obstáculo importante para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Sin embargo, 1.400 millones de personas carecen de acceso a la energía moderna, en tanto 3.000 millones dependen de la «biomasa tradicional» y carbón como las principales fuentes de energía.

Lecciones de "Passio": las Edades del Hombre 2011.

viernes, 23 de diciembre de 2011 21:37 By Territorios y Tesoros , In , , , , ,


"Passio" cierra sus puertas como la exposición más visitada de España en 2011.

21:08 By Territorios y Tesoros , In , , , , , ,


La exposición ‘Passio’ de Las Edades del Hombre, celebrada de manera conjunta desde mayo en las localidades vallisoletanas de Medina del Campo y Medina de Rioseco, ha cerrado sus puertas como la más visitada de España en el 2011, con más de 448.000 personas. Así lo aseguró durante su clausura oficial la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, quien precisó que de las 448.239 personas, 226.106 estuvieron en la sede de Medina del Campo y 222.133 en Rioseco. «Era un reto importante; por primera vez se celebraba en dos sedes, se cobraba por la entrada, y no se celebraba en sede catedralicia, y hoy podemos decir que esta exposición ha sido un rotundo éxito», subrayó.

Además, recordó que la próxima edición, ya en 2012, tendrá lugar en Oña (Burgos), y auguró que «va a ser un nuevo éxito». Cuestionada sobre la posibilidad de repetir la fórmula de una doble sede, García apuntó que desde la Junta se valorará, en colaboración con la Fundación Las Edades del Hombre, «si en Oña es conveniente tener dos o una única sedes».

Entre las razones del éxito, apuntó que «los empresarios y agentes sociales de las dos medinas han emprendido acciones conjuntas para comercializar sus productos y sus servicios», algo que calificó como «un éxito en sí mismo». «Esta edición ha sido importante en la dinamización turística y económica de ambas zonas», afirmó.

En el acto coincidieron con la consejera el alcalde de Medina de Rioseco, Artemio Domínguez, y el concejal de Juventud y Turismo de Medina del Campo, José María Magro. Según explicó Domínguez, «el sentimiento general de los riosecanos es de pena porque se terminan Las Edades, pero también de satisfacción, porque las personas y visitantes que se han acercado a las dos medinas yo creo que han encontrado la necesidad de volver». Magro, por su parte, redundó en el «balance positivo» de la muestra, sin embargo, sí quiso destacar un «handicap», al referirse a la sede elegida, la Iglesia de Santiago el Real. «Tanto la alcaldesa, Teresa López, como miembros de la propia Fundación, se han dado cuenta de que no era el lugar adecuado. Todos los medinenses, por el cariño que le tenemos a nuestra Plaza Mayor y a la Colegiata de San Antolín pensábamos que era el lugar idóneo».

También asistió el presidente de la Fundación de las Edades del Hombre, Carlos López, que apuntó que «no es por vanidad, pero ya estamos acostumbrados a que todas las exposiciones de Las Edades del Hombre tengan un nivel de calidad y de respuesta en cuanto a visitantes muy positivo».

"Passio" cierra sus puertas en Medina de Rioseco y Medina del Campo.

jueves, 8 de diciembre de 2011 10:25 By Territorios y Tesoros , In , , , , , ,


Este puente de la primera semana de Diciembre, es la última oportunidad para visitar la XVI edición de Las Edades del Hombre, 'Passio', en Medina de Rioseco y Medina del Campo.

Son muchos los turistas que han aprovechado los días festivos para visitar la exposición. Los visitantes aprovechan el día para visitar las dos sedes, y los atractivos turísticos de la zona. Tras una prórroga de más de un mes, 'Passio' cerrará definitivamente sus puertas el próximo domingo 11 de Diciembre, y comenzará a prepararse la edición de las Edades del Hombre 2012, que se celebrará en Oña (Burgos).

Rioseco y Medina, la cara y la cruz del comercio tras las Edades del Hombre 2011.

10:17 By Territorios y Tesoros , In , , , , , ,


El próximo domingo 'Passio' echa el cierre tras siete meses de apertura y es hora de hacer balance. Primero el de la hostelería, con un incremento del 80% en su actividad, en el caso de los comerciantes de Medina de Rioseco y de solo un 1% en el de los de Medina del Campo; después el del municipio, que confía en que el revulsivo turístico al que se ha sometido estos meses coseche visitantes en un futuro; y finalmente el de la propia muestra, con más de 400.000 visitantes registrados a finales de noviembre, quince días antes de su cierre definitivo. 

El balance que la Pasión de Cristo narrada en 150 piezas de arte sacro dejará en Medina de Rioseco es positivo. Lo dice el Ayuntamiento, la Asociación de Empresarios y Profesionales de Medina de Rioseco y Comarca y la propia organización de una muestra que desde que desembarcó en la Ciudad de los Almirantes el 3 de mayo ha dejado un goteo incesante de turistas en sus calles, comercios, hoteles y restaurantes.  

Con cifras concretas, fruto de un estudio elaborado por Aempryc, su presidente, Víctor Caramanzana, asegura que la hostelería de Rioseco ha cumplido en un 85% las expectativas fijadas en esta exposición que alcanza la edición número 16 en un ciclo que lleva el marchamo de la Fundación Las Edades del Hombre. Algo menos en el caso del comercio, que no ha superado el 60% de las expectativas que tenía en esta muestra. «Ha supuesto salvar todo el año», resume el presidente de los hosteleros, quien elogia además la campaña 'Apassionate' que llevó hasta los restaurantes de la localidad una serie de menús con productos de la tierra. «Aunque la opinión generalizada ha sido que lo que mejor ha funcionado han sido las tapas», añadió.

Isabel Fernández, propietaria del Hotel Los Almirantes, de 5 estrellas, asegura haber tenido un 80% de ocupación hotelera los fines de semana con visitantes de Las Edades, mientras que a diario las cifras bajan al 50%, especialmente durante octubre y noviembre, que han sido los meses con mayor número de turistas.  

Puente de los Santos

«Los meses de julio y agosto fueron los mejores para nuestro restaurante, pero después octubre y noviembre lo han sido para el hotel, incluso en el Puente de los Santos tuvimos un 100% de ocupación», destaca Fernández. Para esta empresaria, la oportunidad que brinda Las Edades a Medina de Rioseco es única. «Ha sido una ventana para que conozcan esta zona y sobre todo el pueblo».

En la esperanza de que 'Passio' atraiga a futuros visitantes dada la promoción ofrecida de la localidad ponen ahora sus ojos tanto los empresarios como el propio Ayuntamiento. El alcalde, Artemio Domínguez, asegura que la sensación generalizada de los visitantes ha sido la necesidad de regresar. «Todo el mundo espera que marque un antes y un después, porque se ha visto que Medina de Rioseco tiene posibilidades turísticas altas, así que esperamos que sigan viniendo visitantes a disfrutar tanto del patrimonio como de otros recursos como el Canal de Castilla, que ha estado saturado todos estos meses».

De la importancia turística que Rioseco y comarca ha registrado desde mayo, y especialmente durante los meses de otoño, dan también fe las cifras de visitantes registradas en museos e iglesias de municipios del entorno. En total, según ha podido conocer este periódico, la Fundación tenía contabilizadas más de 400.000 visitas a las dos sedes de esta muestra con fecha de 27 de noviembre. El perfil, como viene siendo habitual en este tipo de exposiciones, es el de un visitante con edades comprendidas entre los 45 y 60 años, procedente normalmente de Castilla y León y de Madrid.

Lo mismo se ha constatado en la sede de Medina del Campo aunque con un resultado, para la hostelería y la restauración, bien distinto. Los empresarios apuntan a la crisis y la dispersión de las sedes como las causas principales de no haber llegado «ni por asomo» las cifras de beneficios que se barajaban antes de que 'Passio' abriera sus puertas. Según el presidente de la Asociación de comerciantes, Javier Muñoz, los beneficios globales de Las Edades en el sector ascenderían a un uno por ciento, algo que «no se aproxima a lo pronosticado». 

Y es que según Muñoz y varios propietarios de las calles principales del centro histórico y comercial de la villa de las ferias «los turistas venían a ver la exposición y después se marchaban sin parar en la localidad». Detalles mínimos como imanes de recuerdos o cosas pequeñas y sin importancia como una cartera son una pequeña muestra de los objetos adquiridos por los turistas que, dicen los dependientes, «no venían a gastar dinero». Muñoz asegura que «las tarjetas promocionales que habíamos puesto en marcha para la ocasión con descuentos no se han vendido y no han tenido el éxito esperado». 

Los que han tenido un poco más de jaleo durante este medio año han sido los restaurantes y bares del centro de la localidad quienes a pesar de ver aumentado sus beneficios entre el 10 y el 20%, igual que los comerciantes, que «no hemos tenido el flujo de visitantes que decían pero estamos contentos dentro de cómo andan las cosas». Para el sumiller del céntrico restaurante El Continental, Carlos Díaz, el balance es «positivo» pero «no muy alto y a pesar de que hemos trabajado bien, nos esperábamos más». Díaz asegura que los últimos meses el flujo de turistas aumentó y «el restaurante, que tiene capacidad para 60 comensales, estaba lleno». 

No obstante apunta que la decisión de dividir la muestra en dos sedes «no nos benefició para nada; la gente venía y se marchaba sin disfrutar de Medina del Campo».

Esta tesis es la que apunta uno de los hijos del propietario del restaurante Gloria, Sergio Otero, quien apunta que «a pesar de que hemos tenido el comedor lleno la gente venía al menú del día». Otero asegura que durante los días de diario tuvo un mínimo de 15 comensales a mayores de los habituales y 30 los fines de semana pero reconoce que «no hemos tenido la cantidad de gente esperada, y muchos turistas comían en los pueblos de alrededor». 

«Hasta que no tengamos las cifras oficiales de la Fundación desde el Ayuntamiento no haremos un balance pero te puedo comentar que pensamos que 'Passio' ha sido favorable para Medina del Campo y el turismo en la villa aumentó un 100% en comparación con las cifras el pasado año» comentó el concejal delegado del área de Turismo, José María Magro, quien puntualizó que fue un «error cobrar tres euros por entrar a ver la exposición».  

Actividades en el mes de Diciembre en Urueña, la Villa del Libro: La Cocina de Olla.

sábado, 3 de diciembre de 2011 12:58 By Territorios y Tesoros , In , , , , , ,


Los restaurantes de Rioseco despedirán 'Las Edades del Hombre 2011' con las jornadas del Pichón

12:41 By Territorios y Tesoros , In , , , , , ,


Última semana para poder admirar el patrimonio riosecano maridado con el arte sacro que la Fundación Las Edades del Hombre aglutina en la Ciudad de los Almirantes dentro de la exposición 'Passio'. Así que estos días, lejos de antojarse nostálgicos para la economía que ha impulsado la muestra, se transformarán en una oportunidad más para que el sector de la restauración aproveche el tirón de los turistas ¿cómo? Con la programación de las jornadas gastronómicas 'La cocina del Pichón de Tierra de Campos', que este año su impulsora, la Asociación de Empresarios y Profesionales de Medina de Rioseco y Comarca ha querido hacer coincidir con la recta final de Las Edades. Para esta ocasión serán doce los restaurantes acogidos a la iniciativa (seis en la Ciudad de los Almirantes y otros seis en la comarca) y que entre los días 3 y 11 de diciembre ofrecerán menús protagonizados por el pichón con precios que oscilarán entre los 25 y los 35 euros. «Son menús muy contundentes y agradables para la gente», manifestó el presidente de Aempryc, Víctor Caramanzana. 

Desde patés a pichones escabechados o estofados y combinados con otros productos como el corzo, las setas y el jabalí se podrán degustar así en los restaurantes riosecanos La Rua, Pasos, Santamaría, El Portazgo, Hostal Castilla y Hotel Vittoria Colonna, mientras que en la comarca llegará al restaurante Fátima de Montealegre; el Mesón del Labrador de Castroverde de Campos (Zamora); La Huerta de Mantilla en Bolaños; El Rincón del Labrador de La Santa Espina; La Posada del Canal de Villanueva de San Mancio y El Atrio de Villafrechós.  

Los comensales que participen en estas jornadas recibirán además una entrada para visitar de forma gratuita el Museo de San Francisco. 

El objetivo, tal y como destacó el alcalde de Medina de Rioseco, Artemio Domínguez, es fomentar la gastronomía y el turismo, dando a conocer los recursos de la comarca tanto culturales como gastronómicos en un momento que representa «la última oportunidad de disfrutar de Rioseco y su patrimonio mientras se celebran Las Edades del Hombre», y recordó que durante estos ocho días esta oferta culinaria compartirá así protagonismo con los menús elaborados con motivo de la muestra. 

El alcalde de Valladolid, León de la Riva, elogia las Edades del Hombre 2011.

12:33 By Territorios y Tesoros , In , , , , ,


Sorprendido con el continente y el contenido de la última de las ediciones celebradas hasta ahora del ciclo de exposiciones de Las Edades del Hombre. Quien se confesó así fue ayer el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, quien nueve días antes de que 'Passio', la muestra que recorre la Pasión de Cristo en las dos Medinas, llegue a su fin se acercó hasta la sede riosecana para continuar con el seguimiento que efectúa del que calificó como «un genial invento de Pepe Velicia de la mano de Jiménez Lozano». Tras admitir que la fecha se ha echado encima - «siempre lo que tienes más cerca lo dejas para el final», dijo-, León de la Riva recorrió ayer por la tarde la muestra acompañado por su esposa, Mercedes Rafael; el alcalde de Medina de Rioseco, Artemio Domínguez, y el subcomisario de la muestra, Enrique Martín. 

Durante algo más de una hora, el regidor admiró las piezas que recorren los últimos pasajes de la vida de Jesús, con especial atención a las de autores vinculados con el arte que custodia la ciudad de Valladolid, como Gregorio Fernández y Juan de Juni. De hecho, confesó haberse sorprendido, «porque impacta», al acceder a la capilla que alberga el Cristo yacente de Gregorio Fernández procedente de la localidad burgalesa de Medina de Pomar. Y aunque la exposición, ideada por el sacerdote abulense Óscar Robledo, fusiona el arte contemporáneo con el histórico, De la Riva dijo sin tapujos que a él le sigue gustando más Gregorio Fernández y Juan de Juni que los contemporáneos.

También disfrutó, dijo, al admirar el retablo de la iglesia de Santiago, «el mejor marco que ha podido encontrar la que, por ahora, es la última edición de Las Edades» y sobre la que destacó además las cúpulas. Es la «antítesis de nuestra catedral», que recordó que recientemente ha conocido que se llama Nuestra Señora de la Asunción y que hace 23 años acogió la primera de las exposiciones de este ciclo de arte sacro. «Sigo diciendo que fue la mejor, aunque solo sea porque fue la primera y quienes parieron la idea fueron José Velicia y Jiménez Lozano, entre otros», añadió. 

Y aunque el ciclo ha estrenado ahora nuevo formado con dos sedes fuera de catedrales, León de la Riva no contempla de momento la posibilidad de que la muestra regrese a la ciudad. «Repetir las cosas no es lo más adecuado», señaló al ser preguntado al respecto.

Tras acompañarle durante su visita, el alcalde de Medina de Rioseco, Artemio Domínguez, quiso expresar «en nombre de todos los riosecanos» la satisfacción por que el alcalde de Valladolid haya podido disfrutar de esta exposición, a la que, confesó, le había invitado en reiteradas ocasiones «porque sabía que le iba a pasar como a todas las personalidades que visitan Medina de Rioseco, que se sorprenden de la grandiosidad de su patrimonio».

Acto de clausura el día 12 de Diciembre

Domínguez, que lamentó que la muestra alcance ya su fin, invitó a todos los ciudadanos que aún no lo hayan hecho a que se acerquen a contemplarla «porque es una oportunidad única de ver todas estas piezas reunidas en un marco como Santiago». La exposición 'Passio', que abrió su puertas el pasado mes de mayo en las iglesias de Santiago de Medina del Campo y Medina de Rioseco, se clausurará oficialmente el próximo 12 de diciembre con un acto que, previsiblemente, contará con la presencia de la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, así como de otros representantes de instituciones de la región. 

El pasado mes de octubre, cuando la Junta anunció la prórroga de la muestra, el número de visitantes rondaba los 300.000, por lo que se afianzaban las expectativas de alcanzar el medio millón de visitantes en esta última edición.

Los principales atractivos turísticos de Medina del Campo serán gratuitos para beneficio de los que se desplacen a visitar las Edades del Hombre 2011.

viernes, 2 de diciembre de 2011 20:45 By Territorios y Tesoros , In , , , , , ,


Passio, la edición 2011 de Las Edades del Hombre que comparte sede entre Medina del Campo y Rioseco. Con el objetivo de dar un mayor servicio y atención a los miles de visitantes que está previsto se acerquen a Medina del Campo durante el inminente puente de diciembre, los recursos turístico de la Villa de las Ferias han ampliado sus horarios de apertura.

Destaca la posibilidad de visitar el conjunto monumental de la calle Santa Teresa, formado por el Palacio de los Dueñas y los Conventos de las Madres Agustinas y Carmelitas, así como la Colegiata de San Antolín en la Plaza Mayor de la Hispanidad, todo ello de forma gratuita.

Completan la oferta turística de Medina el Castillo de la Mota, donde se realizan visitas guiadas a sus instalaciones y Torre del Homenaje desde su Centro de Recepción de Visitantes, el Museo de las Ferias y los Centros de Interpretación de Isabel la Católica en su Palacio Real Testamentario de la Plaza Mayor y el de la Semana Santa (Huellas de Pasión) en el Centro Cultural San Vicente Ferrer.   

Noviembre gastronómico en la Villa del Libro: Urueña.

domingo, 20 de noviembre de 2011 0:44 By Territorios y Tesoros , In , , , , , ,


Noviembre gastronómico en Valladolid es una nueva iniciativa de la Diputación de Valladolid con la que pretende acercar a los ciudadanos a los centros turísticos a través de la gastronomía.

Durante todo el mes de noviembre se realizarán distintas actividades en los mencionados Centros Turísticos de la Diputación de Valladolid, éstos son el Museo Villas Romanas (Almenara de Adaja), el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana (Villalba de los Alcores), el Valle de los Seis Sentidos (Renedo de Esgueva), el Museo del Vino (Peñafiel), el Canal de Castilla (Medina de Rioseco), el Museo del Pan (Mayorga) y la Villa del Libro (Urueña). Los dulces, el vino, la cerveza artesana, las lentejas pardinas, el pan y la repostería, son algunos de los ingredientes que forman parte de este nuevo guiso, Noviembre Gastronómico en Valladolid.

Promover la cultura y los productos agroalimentarios de la provincia son algunos de los objetivos de este festival gastronómico que pretende no dejar descansar el paladar de los asistentes, ni de fomentar la cultura en torno a la gastronomía, participando además en la dinamización turística y económica de la provincia de Valladolid. Cada uno de los siete centros turísticos tiene programadas una serie de actividades; para que conozcáis concretamente el de Urueña, la Villa del Libro, así como para que tengáis una visión amplia de las posibilidades turísticas y culturales de esta población os dejamos a continuación dos documentos: el programa de actividades en Urueña, y una entrevista realizada el pasado verano con motivo de la semana cultural, a Laura González, técnico de cultura en el Ayuntamiento de dicha localidad:


Semana cultural en la Villa del Libro: Urueña.

Las dos Medinas aprovecharán INTUR para recuperar el turismo de Las Edades del Hombre 2011.

sábado, 19 de noviembre de 2011 12:00 By Territorios y Tesoros , In , , , , , ,


Los hosteleros y comerciantes de las localidades vallisoletanas de Medina de Rioseco y Medina del Campo, sede de la exposición 'Passio' de Las Edades del Hombre, promoverán en la Feria Internacional de Turismo de Interior (Intur), que se celebrará en la capital del 24 al 27 de noviembre, el retorno a ambos municipios de los visitantes de la exposición. La oferta promocional llevará por título 'Apassiónate en las dos Medinas' y coincidirá con la exposición de Las Edades.

Dicha campaña promocional, organizada y coordinada por la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Valladolid, cuenta a su vez con la colaboración de los ayuntamientos, las asociaciones de empresarios de las dos localidades, la Dirección General de Comercio de la Junta de Castilla y León y diversos patrocinadores como Caja España-Duero, Bodegas Prado Rey, Gadis, Collosa y Medina del Campo Ciudad del Mueble.

Así, durante la celebración de Intur, un actor caracterizado de fraile expondrá las características de dicha oferta promocional con la presentación de la entrada de Passio podrá visitarse gratuitamente hasta el 30 de diciembre de 2011 el Museo de San Francisco en Medina de Rioseco y el Centro de San Vicente Ferrer en Medina del Campo.

El objetivo de la promoción es incidir en la posibilidad final de visitar Passio durante sus últimos 15 días de apertura e incentivar el regreso de aquellos turistas que, animados por la celebración de Las Edades del Hombre, no pudieron realizar una visita más completa a ambas localidades.

La promoción será válida los domingos por la tarde, miércoles, jueves y viernes en Medina del Campo y de martes a viernes en Medina de Rioseco. Para su difusión, se han realizado un total de 5.000 tarjetones de invitación que serán distribuidas en INTUR en el stand del Ayuntamiento de Medina del Campo, así como en el de la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial de Valladolid, según informa Europa Press.

Programa especial de la Voz de Rioseco Radio (VRR): las Edades del Hombre 2011 y el despegue turístico de Medina de Rioseco.

lunes, 14 de noviembre de 2011 17:59 By Territorios y Tesoros , In , , , , , , ,


  • El alcalde de Rioseco y el Comisario de las EDH2011 en la VRR. 
  • La Fundación EDH en la VRR.
  • Los agentes sociales y las EDH2011 en la VRR.
  • Los emprendedores y las EDH2011 en la VRR.
  • Otros protagonistas de las EDH2011 en la VRR.

Las Edades del Hombre 2011 dispara las visitas a los templos del entorno de las Medinas.

16:49 By Territorios y Tesoros , In , , , , , , ,


La historia que custodian los vetustos muros de templos hasta ahora desconocidos para una gran mayoría de vallisoletanos y foráneos se ha abierto este año de par en par a un turista ávido por completar la ruta de arte sacro que arranca en Las Edades del Hombre. 'Passio', la narración de la Pasión y Muerte de Cristo a través de obras de arte contemporáneas e históricas, ha disparado el turismo en las iglesias ubicadas en las comarcas de Medina de Rioseco y Medina del Campo, sedes de esta muestra que permanecerá abierta, tras una reciente prolongación, hasta el próximo 11 de diciembre.

 Las cifras hablan por sí solas. Entre el 7 de mayo y el 16 de julio, el Arzobispado y la Junta de Castilla y León decidieron abrir 53 iglesias de las comarcas de Campos y Torozos y de Pinares-Mudéjar coincidiendo con la inauguración de la muestra de Las Edades. ¿Resultado? En esos dos meses 14.483 ciudadanos se acercaron a alguno de esos 53 templos. «Siempre he creído en ello, porque cuando se abre la gente acude». Es la sentencia del delegado de Patrimonio del Arzobispado, José Luis Velasco, quien insiste en que hay «iglesias maravillosas» que es necesario «que se vean y se muestren con explicación cristiana». 

Entre esas joyas que atesora la provincia, las de Santa María de Rioseco y la colegiata de Medina han encabezado las visitas al encontrarse en los municipios que albergan la muestra. Después, los turistas se han decantado en este periodo por otros templos como el que custodia el monasterio de La Santa Espina, las mozárabes de San Cebrián de Mazote y Wamba, la de San Antolín de Tordesillas, las de Olmedo, La Seca, Alaejos y Matapozuelos, así como la colegiata de Villagarcía. Esta última, de la Compañía de Jesús, ha registrado algunos meses hasta un 60% más de visitas que en años anteriores. «Vienen de Medina del Campo y paran antes de llegar a Rioseco o al revés. ¿Qué buscan? Sobre todo el arte que tiene esta colegiata, que hasta ahora les era muy desconocido e ignorado», comenta Miguel Ángel Hernández, responsable de la Casa de Ejercicios Espirituales de Villagarcía.

La evolución de visitantes registrada en la exposición 'Passio' ha ido acorde al número de turistas que han venido registrando estos templos a lo largo del verano. El siguiente programa de Apertura de Monumentos, el que se ha desarrollado entre el 16 de julio y el 18 de septiembre, ha disparado el número de turistas en las dos comarcas, aunque especialmente en la de Campos y Páramos, donde se han registrado 49.617 visitantes frente a los 31.248 que se contabilizaron en el mismo periodo del año anterior (un 52% más). En el caso de la zona de Medina, denominada en este programa Mudéjar-Sur del Duero, las visitas se han incrementado un 14%, pasando de las 20.695 del año 2010 a las 23.587 de este año. 

Con estas cifras de estas dos comarcas, el Programa de Apertura de Monumentos que cada año pone en marcha la Junta y el Arzobispado ha sumado esta vez 85.761 participantes, un 27,36% más que el ejercicio anterior, cuando hubo 67.336.

En los centros turísticos.

También directamente proporcional al incremento de visitas que ha experimentado la muestra de Las Edades en las dos Medinas se ha incrementado el número de participantes registrados en algunos de los centros turísticos que gestiona la Diputación en estas zonas. El ejemplo más claro está en el Canal de Castilla, que entre mayo y septiembre de este año registró 50.818 visitantes frente a los 42.513 del mismo periodo del ejercicio anterior, con una previsión de que este mes de noviembre las visitas al barco turístico Antonio de Ulloa se multipliquen con 5.842 reservas efectuadas a día de hoy, frente a los 2.659 de todo el mes de 2010.

Otros centros, como la Villa del Libro de Urueña y la Villa Romana de Almenara, también se han beneficiado del tirón de Las Edades. En el caso de la villa medieval, 140 grupos con cerca de 7.000 personas se han acercado al municipio con los paquetes turísticos de la Diputación, mientras que en el caso de Almenara han sido 42 grupos y 2.000 turistas.

Alicia García Rodríguez, consejera de Cultura y Turismo de Castilla y León: La nueva realidad turística exige nuevos planteamientos de promoción y comercialización.

14:37 By Territorios y Tesoros , In , , , , , , , ,


Mientras en Feria Valladolid se ultiman los detalles para la próxima celebración de INTUR, Feria Internacional del Turismo de Interior, el Economista.es ha tenido ocasión de conocer con detalle, a través de la consejera de Cultura y Turismo de Castilla y León, cuáles serán las grandes líneas que va a seguir la gestión del Turismo en los próximos años. Alicia García Rodríguez asegura que habrá un nuevo enfoque asentado en la comercialización de los productos turísticos y que se hará especial hincapié en las posibilidades que brinda el mundo on line.

Vd. ha señalado la cultura y el turismo como activos fundamentales para el desarrollo económico y el empleo. ¿Qué proyectos va a desarrollar para cumplir el objetivo de 15.000 puestos de trabajo en esta legislatura?

La Consejería de Cultura y Turismo de Castilla y León está afrontando el reto de diseñar una estrategia de gestión basada en siete ejes de actuación prioritarios guiados por los principios rectores de eficacia, austeridad y optimización de sinergias entre sus distintas áreas. El Patrimonio, la Cultura, el Deporte y el Turismo en Castilla y León son sectores de indudable importancia para generar riqueza y empleo ya que estos sectores representan más del 10% del PIB y más del 10% de los trabajadores en activo de Castilla y León. He insistido en que los trabajos los crean los empresarios, no las Administraciones, pero la Administración tiene que favorecer las condiciones para que estos empleos puedan generarse. Ese es nuestro objetivo. No es cuestión de hablar tanto de proyectos sino de cambiar la forma en la que se orienta estratégicamente el turismo para adaptarse a las nuevas circunstancias.

Ahora que las Autonomías tienen que reducir gastos se impone más que nunca la colaboración público-privada ¿Tiene algún plan específico para mejorar este entendimiento?

Ese precisamente es uno de nuestros ejes de trabajo. Es necesario crear espacios de diálogo e intercambio de ideas que definan y cifren el apoyo de la administración, aúnen y racionalicen esfuerzos entre las entidades públicas y promuevan la implicación de la sociedad civil. Esta línea de trabajo será fundamental dentro de nuestra estrategia en todos los ámbitos de la Consejería. 

Es incuestionable que Castilla y León es líder en turismo de interior. ¿Ha previsto algún Plan para potenciar el mismo?

Estamos iniciando un cambio profundo en la política de promoción y comercialización turística de Castilla y León, convencidos de que la nueva realidad turística exige nuevos planteamientos de promoción y comercialización. Esta se materializará en la elaboración de un Plan de Marketing Turístico de carácter bianual que prevemos tener preparado a mediados del próximo año.

Dicho Plan de Marketing determinará un nuevo enfoque, consistente en un mayor apoyo a la comercialización, diseño de productos turísticos a la demanda en función de los diferentes mercados, motivaciones turísticas, diferentes perfiles de demanda y canales de comercialización, colaboración con el sector privado para reforzar comercialmente las acciones promocionales previstas, incorporación a nuestra estrategia promocional de los canales de distribución online y un impulso al posicionamiento en mercados internacionales mediante un análisis estratégico de nuestros principales mercados de procedencia turística.

El patrimonio cultural castellanoleonés es muy amplio. ¿Contará con acciones especiales?

El patrimonio cultural de Castilla y León ofrece infinidad de recursos de gran valor y atractivo con los que crear producto turístico e impulsar así la actividad económica en sus áreas de influencia. Ejemplo de ello son los Bienes Patrimonio Mundial, los Bienes de Interés Cultural, los conjuntos históricos, los Museos de Castilla y León, así como los programas de recuperación del patrimonio entre los que se puede citar los del Románico: Norte, Soria , Zamora y Atlántico. Aunque el turismo cultural se considera un producto turístico consolidado debe seguir desarrollándose desde el punto de vista de su especialización como factor de desarrollo territorial. 

En los próximos años se celebrarán diversas conmemoraciones culturales en Castilla y León que tendrán gran importancia desde el punto de vista promocional y de atractivo turístico como el XX Aniversario de la Declaración de la Ruta Jacobea como Patrimonio Mundial, en 2013; el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, en 2015, en Ávila, y el VIII Centenario de la creación de la Universidad de Salamanca, en 2018.

El turismo religioso y el idiomático también tienen un peso específico en su Comunidad, ¿cómo va a enfocar su desarrollo?

Somos conscientes de la importancia del turismo religioso en Castilla y León y por eso precisamente se presentará en INTUR en forma de paquetes turísticos atendiendo a la demanda. El turismo religioso dentro del nuevo planteamiento estratégico se configura como una nueva forma de atracción de la demanda. 

Para contribuir al desarrollo del mismo, continuaremos con el mantenimiento del Programa de Apertura de Monumentos en Castilla y León, contemplando la ampliación del número de monumentos a abrir, y por tanto las rutas dentro del programa. Está confirmada también la continuidad de las exposiciones de las Edades del Hombre. La que se desarrollará en el año 2012 se ubicará en la localidad burgalesa de Oña. Y continuaremos con la promoción de la Semana Santa de Castilla y León. Así como El Camino de Santiago, que es y continuará siendo una de las principales referencias en nuestros principales mercados internacionales.

En cuanto al turismo idiomático, el español es una lengua hablada por 500 millones de personas con un valor intangible en lo cultural y un valor productivo en lo económico. Pondremos en marcha acciones como el II Plan del Español para extranjeros, la creación de una Red Mundial para Hispanistas, el programa El español en la empresa, estableceremos alianzas con la Real Academia Española, el Instituto Cervantes y las Academias de la Lengua y plantearemos la creación de un consorcio mixto del español entre el sector público y el sector privado.

El turismo gastronómico y enoturismo cada vez van adquiriendo más interés para los turistas. Aquí la iniciativa privada es la que tiene el mayor protagonismo. ¿Desde su Consejería habrá apoyos o planes al sector para la mejora, desarrollo y calidad del mismo?

Somos conscientes de la importancia del turismo gastronómico y enológico de Castilla y León. Nuestra Comunidad se encuentra en la primera línea del panorama culinario español, y es un punto de referencia como consecuencia del trabajo que los cocineros de Castilla y León han ido realizando a lo largo de los últimos quince años hasta lograr encontrar acomodo entre la vanguardia de la cocina española. Su posición relevante lo es tanto por las cotas de calidad, investigación, innovación y modernidad alcanzadas como por la diversidad y el tamaño de la oferta gastronómica, con más de 4.700 restaurantes. Y para continuar trabajando en su desarrollo, vamos a elaborar un Plan Estratégico de Turismo Gastronómico que contemplaremos a lo largo de 2012 y que buscará posicionar a Castilla y León como un destino de excelencia turística. 

Por último, entre los planes de comercialización turística internacional, vd. se ha marcado para esta legislatura conseguir colocar la oferta turística de Castilla y León en más de 600 plataformas de distribución comercial y en más de 500.000 agencias de viaje de todo el mundo. ¿Cómo se plantea lograr este objetivo?

Estamos trabajando ya en crear una red de conexiones on line canalizadas en una Central de Reservas abierta a todos los alojamientos de Castilla y León e integrada en lo que será el portal Web turístico 2.0. A través de esta red de conexiones entre los principales distribuidores comerciales de todo el mundo vamos a poner a disposición de los alojamientos de Castilla y León la posibilidad de ofrecer estancias a través de los más importantes motores de reservas que suministran a plataformas de distribución y agencias de viaje en un número que estimamos en torno a 500.000. De este modo estaremos ofreciendo a los alojamientos de Castilla y León una herramienta comercial con una capacidad de distribución a nivel internacional. 

Dentro de nuestro nuevo enfoque de promoción más centrada en la comercialización, vamos a concentrar nuestros esfuerzos a nivel internacional en nuestros principales mercados de procedencia a través de elaboración y posicionamiento de producto específico en torno a las cuatro principales referencias: el Camino de Santiago, la Ruta del Duero, el aprendizaje del español como recurso turístico y las Ciudades y Bienes Patrimonio de la Humanidad. Asimismo, nuestra promoción internacional se va a basar más en los contactos y jornadas comerciales con operadores internacionales que comercialicen productos turísticos que encajen con la oferta de Castilla y León que en la presencia meramente promocional en Ferias Internacionales. También incorporaremos en nuestra estrategia los canales de distribución on line con el fin de llegar al turista desde las nuevas plataformas de comercialización en el momento decisivo de la compra. 

Las Edades del Hombre 2011: balance.

miércoles, 9 de noviembre de 2011 10:56 By Territorios y Tesoros , In , , , , , ,


La Junta y las diócesis sellan un acuerdo que encauza su colaboración en la conservación y difusión del patrimonio.

martes, 8 de noviembre de 2011 15:27 By Territorios y Tesoros , In , , , , , ,


La Consejería de Cultura y Turismo y las diócesis de Castilla y León acordaron este martes firmar un convenio global para actuar de forma coordinada en la conservación y difusión del patrimonio cultural religioso. De esta forma, se establecerá por primera vez un marco jurídico y administrativo estable para la colaboración que mantienen ambas instituciones desde hace varios años.

“Hoy es un día importante porque la Junta firma por primera vez un convenio histórico”, aseguró la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, en un receso de la reunión del Pleno de la Comisión Mixta Junta-Iglesia, celebrada hoy en el Monasterio de Prado de Valladolid y en la que se llegó a este acuerdo. El obispo de Ávila y copresidente de esta comisión, Jesús García Burillo, fue el primero en firmar hoy mismo el acuerdo con la consejera, que explicaron que luego se extenderá al resto de diócesis.

Los dos mostraron su “satisfacción” por este pacto que refuerza la “colaboración continua” que han mantenido el Gobierno autonómico y los obispados en los últimos años para conservar y difundir el “inmenso patrimonio que tiene la Iglesia en Castilla y León”, en palabras del prelado abulense.

La titular de Cultura se mostró convencida de que este acuerdo contribuirá a “racionalizar aún más el esfuerzo público en conservación del patrimonio”, haciendo una mejor planificación que priorice las actuaciones y fije la “corresponsabilidad” entre ambas partes, lo que redundará en un mejor estado del arte sacro y también en ampliar el acceso por parte de la sociedad.

En esta línea, destacó que las diócesis se comprometerán a ampliar “en la medida que puedan” las visitas públicas a los bienes restaurados y además se va a reforzar “la lucha contra el expolio” porque todas las intervenciones incluirán la instalación de medidas de seguridad tanto activas como pasivas.

Por su parte, el prelado abulense aseguró que la Iglesia valora “mucho” el patrimonio cultural que posee y que tiene el “compromiso firme de hacer todo lo posible para conservarlo”, pero que es “un peso grande” y que necesita la “colaboración de todos” y muy especialmente la de las administraciones.

Asimismo, anunció que las diócesis de la autonomía están elaborando un inventario de todos los bienes que poseen, una de las condiciones que les ha puesto la Junta para firmar este convenio, y que en cuanto lo tengan concluido lo presentarán, aunque advirtió de que es una tarea “muy compleja por la amplitud del patrimonio que tiene la Iglesia en Castilla y León”.

Compromisos

El convenio establece que la Consejería realizará intervenciones y actuaciones de conservación en bienes de titularidad de las diócesis, prestando especial atención a las que sean cofinanciadas por la Iglesia, impliquen la instalación de sistemas de seguridad o afecten a bienes incluidos en el Plan Sectorial de Patrimonio Arquitectónico recogido en el Plan Pahis 2004-2012. Además, tras la intervención, entregará a la diócesis correspondiente un plan de mantenimiento y le prestará el asesoramiento que necesite al respecto.

Por su parte, los obispados se comprometen a elaborar cada año una lista de intervenciones prioritarias, encargarse del mantenimiento de los bienes restaurados, ampliar sus visitas públicas si es posible, instalar sistemas de protección y seguridad, y facilitar a la Junta el uso de los bienes muebles e inmuebles restaurados.

Colaboración previa

En su intervención, la consejera de Cultura y Turismo recordó que la Junta ha intervenido en miles de bienes de arto sacro de la Comunidad en los últimos 25 años. En concreto, desde 2009 ha invertido en este ámbito 28 millones de euros, que se suman a los 12 millones aportados por la Iglesia. Eso ha permitido que en los últimos cuatro años se hayan restaurado casi 200 templos, 350 retablos y bienes muebles, y 142 tallas de Semana Santa.

Además, este clima de colaboración ha auspiciado la puesta en marcha de varios proyectos relacionados con la conservación de los inmuebles románicos (Románico Norte, Soria Románica, Zamora Románica y Románico Atlántico) y la organización de las exposiciones de la Fundación Las Edades del Hombre, entre otras actuaciones.